Esta es una de las razones más fuertes que hace que una web sea confusa.

Hace un tiempo atrás, estuve buscando nombres que pudieran tener algún significado de lo que yo quería expresar con mi marca, me gusta mi nombre, pero no quería usarlo.
En esa búsqueda me topé con muchas palabras interesantes de otros idiomas que no tienen una traducción precisa al español. Conforme las iba descubriendo, no puede evitar jugar con ellas y tomarlas como base para desarrollar una idea.

Ahora voy a empezar con una de estas: “Schilderwald”, según lo que leí, es una palabra alemana que se refiere a una calle que tiene tantas señales que te acaba confundiendo más.

Tener tantas señales distintas en una web te causa confusión.

Realmente pasa con todo en la vida, pero ahora me voy a centrar en lo que respecta a una página web y luego podrás llevarlo a cualquier campo que te interese.

Imagina que llegas a un lugar que no conoces y quieres ir a un sitio concreto, te acercas a una persona del lugar y le preguntas cómo llegar a donde vas; esta te empieza a hablar de la importancia de las calles que rodean ese sitio, de los colores que le ayudan a destacar, pero que antes de llegar tienes que visitar 3 callejones en donde cada uno te dirá lo que necesitas saber (ni siquiera es sobre lo que te interesa), luego de realizar ni sé cuántas acciones más, tendrás que regresar hasta donde él para que te indique bien el camino y evitar que te pierdas.

Vaya, hasta me hizo sentir confuso al escribir esto… Y pasa igual cuando entras a un sitio web y de repente hay muchas acciones que te dicen qué hacer, y cada una muy distinta a la otra, al final, si no estabas seguro de lo que querías ver, te terminas confundiendo o aburriendo y saliendo rápido de ahí, y a lo mejor hasta terminas odiando ese sitio.

Y si tenías claro lo que buscabas, también terminarás saliendo de ahí si no encuentras pronto lo que querías; al final el resultado es el mismo.

¿Qué podrías hacer si hay muchas acciones que te interesaría que haga una visita en tu web?

Primero tienes que salir tú de tu propia confusión.

Entiendo que te gustaría que los visitantes hicieran todo a la vez, sería una maravilla que fuera así, pero la realidad es otra; y la realidad también es que siempre hay una acción que es fundamental para tu negocio o marca, algo que le encamina a la persona a comprarte y sobre todo a sentir que eres de fiar.

Sé que piensas que lo tuyo es vender, pero antes de eso, siempre hay pasos previos, no le compras algo así nomás a un desconocido (eso lo trataré en otra entrada).

Y si tomas en cuenta todo esto, lo primero que deberías hacer es estructurar los pasos que una visita debe seguir, que ayude a incrementar su confianza en ti y finalmente consuma lo que ofreces.

Si miras bien, tener una estructura así te llevará a saber qué es lo que quieres que las visitas hagan en tu web, cuál es la acción que les pondrá en el camino que tú deseas y en el que ellos conseguirán beneficios.

Una buena web es como un callejón que lleva a tu cliente a donde tú deseas que vaya, para que realice la acción que a ti más te convenga.

Suena manipulador esto, pero no es así, la verdad del asunto es que siempre tendrás que dar algo a cambio, en el camino de ese callejón o al final de él, siempre tiene que haber un beneficio que recibirá la persona que lo camine. De otra forma, ¿cómo podría confiar en ti?

Como conclusión: en una web y en la vida, ordena las ideas, los objetivos, las intenciones, etc., no tires todo a la vez y esperes que el mundo te entienda. Párate un momento a ordenar lo que te rodea, y con esa claridad podrás caminar sin desvíos infructuosos y, sobre todo, aplanarás el camino a quienes les interesa lo que ofreces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.